
El exceso es solvencia, y al fin y al cabo, para retirar capital siempre hay tiempo. mientras que el defecto es incertidumbre para ti y para los bancos. Piensa que cuando vayas a buscar ese capital si tu empresa está en situación de pérdidas puede llevarte a situaciones comprometidas: Dependencias de terceros que obviamente “sabrán cobrarse el favor”.
Los recursos propios se dotan con las aportaciones económicas o en especie realizadas por inversores (emprendedores) quienes así han decidido destinar sus recursos, exponiéndolos a un riesgo, a cambio de la expectativa de obtener un rendimiento futuro. Los recursos propios conforman la financiación propia o interna de la empresa, son la financiación básica y sirven para financiar principalmente, en mayor o menor medida, los bienes y derechos que conforman el denominado inmovilizado de una empresa.
El inversor (el emprendedor) a cambio de la aportación realizada, recibirá títulos de propiedad de la entidad en la que invierte. Si invirtió en una S.A., recibirá acciones, que serán participaciones si la inversión fue en una S.L.
Los recursos propios no permanecen invariables, crecen además con los beneficios obtenidos por las empresas cuyos propietarios han decidido que permanezcan en la misma antes que repartirlos. A la inversa, los recursos propios se reducen como consecuencia de las pérdidas.
¿Se te
ocurren otras aportaciones distintas del dinero
que pueda hacer el emprendedor para participar en un proyecto de
inversión ?
Cuando no tengas dinero
para invertir en tu proyecto tu aportación al mismo, tu valor añadido, será tu
idea, el desarrollo que de la misma hayas realizado, tu formación, tu
conocimiento, tu experiencia y tu capacidad de gestión. Puedes aportarlo a cambio de
una participación en el capital del proyecto pero para eso tendrás que estar muy
bien preparado, ser muy convincente y transmitir seguridad. Ten claro qué quieres
ser, qué papel vas a desempeñar en el proyecto puesto que si estás buscando socios y sólo
ofreces ser un asalariado de la nueva empresa, seguramente estás perdiendo el
tiempo.
Garboó Riocía & García Rioboó
No hay comentarios:
Publicar un comentario